En la tarde del domingo 8, unos cien fieles de la Diócesis, presididos por el Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, emprendían viaje con destino a Tierra Santa.

Una peregrinación, de una semana de duración, en la que han conocido los lugares donde Cristo nació, vivió, murió y resucitó.

Después de la noche de vuelo, los peregrinos conocieron Haifa y el Monte Carmelo, así como la Iglesia del “Stella Maris”. Por la tarde llegaron a Nazareth donde visitaron la Basílica de la Anunciación y celebraron allí la Eucaristía. También visitaron la Casa de San José y la Virgen María y antes de llegar a Tiberiades, se detuvieron en Caná de Galilea, donde los matrimonios renovaron sus promesas matrimoniales.

La primera jornada de peregrinación concluyó con una Hora Santa en el Mar de Galilea,en barco.

La peregrinación ha sido organizada por la Diócesis, a través de la Delegación Episcopal de Turismo, Peregrinaciones y Santuarios.

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.

La Virgen María, protagonista en la primera jornada de la peregrinación a Tierra Santa

El casi centenar de peregrinos jiennenses que recorren Tierra Santa, durante esta semana, concluyen su primera jornada de viaje, que tuvo un aroma muy Mariano.

La mañana comenzó visitando Haifa, donde se encuentra el Monte Carmelo. Allí, los peregrinos tuvieron un momento de recogimiento en el Monasterio y Santuario carmelitano, Stella Maris, cuyo altar lo preside una imagen de la Virgen del Carmen, datada del siglo XIX y tallada en cedro del Líbano. Los guías le estuvieron explicando el origen del Monte Carmelo, así como su importancia en el Antiguo Testamento, y de la figura del profeta Elías, que se venera en el mismo Monasterio, donde hay una gruta en la que dice la tradición que moró este profeta.

Una oración a la Madre de Dios, para emprender viaje hacia Nazaret, la ciudad donde vivió María y se produjo la Encarnación. La primera de las Eucaristías de la peregrinación tuvo lugar en la Basílica de la Anunciación, obra del siglo XX, firmada por el arquitecto Giovanni Muzio. El altar mayor se encuentra sobre las ruinas de las que es considerada la casa de María, y donde el Arcángel San Gabriel le anunció que había sido elegida como la Madre del Mesías. En la Eucaristía presidida por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, el Vicario de Comunión, D. Andrés López Ángeles, proclamó el Evangelio de Lucas que relata la Encarnación. En sus palabras, Don Amadeo, esbozó un perfil precioso de María, y de su “sí” al Señor, que no es otra cosa que la aceptación de su voluntad.

Al finalizar la Eucaristía, los peregrinos pudieron contemplar la gruta donde se hallan los restos de la Casa de la Virgen María. También en esta Basílica se encuentra una galería con mosaicos que representan a algunas de las advocaciones marianas más importantes de diversos países. Entre las advocaciones españolas destacan; La Virgen de Candelaria, patrona de Canarias,​ la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña, la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia y la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.

Cerca de allí, se halla la Casa de San José, donde según la tradición, vivió la Sagrada Familia y tenía San José su taller de carpintero.

Después de un descanso para el almuerzo, emprendieron viaje a Caná, lugar del primer milagro de Cristo y con el que dio comienzo su vida pública. Allí visitaron la Iglesia de las Bodas de Caná, y los matrimonios renovaron, delante del Obispo diocesano, sus votos matrimoniales. Un acto muy entrañable y con mucho significado, en el que Don Amadeo quiso poner de relieve la importancia del matrimonio y la familia.

Para concluir la jornada se hospedaron en las inmediaciones del Lago de Tiberiades, donde, después de la cena, hubo una Hora Santa en un barco.

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.

El Monte de las Bienaventuranzas y el Tabor y las renovación del Bautismo en la segunda jornada de la peregrinación

La peregrinación diocesana, organizada por la Delegación Episcopal de Turismo, Peregrinaciones y Santuarios, que preside el Obispo de Jaén y en la que casi un centenar de fieles están compartiendo esta semana, sigue recorriendo lugares emblemáticos de la vida pública de Jesús. La de ayer, fue una jornada de intenso encuentro con el Señor a través de los lugares sagrados en los que Cristo predicó la Buena Nueva del Evangelio.

El martes comenzó con una Eucaristía que tuvo lugar en el Monte de las Bienaventuranzas. El Obispo Don Amadeo, en su homilía, recordó que la vida de Jesús es un servicio. “Jesús viene a hacer algo por los demás, por todos y cada uno de nosotros. Jesús traía una misión de parte de Dios: la salvación de todos. Y aquí en este lugar, lo que importa es que Jesucristo, el Hijo de Dios, está aquí ahora y tenemos la suerte y la gracia de poder celebrar la Eucaristía”.

A continuación, los peregrinos se trasladaron a Tabga, lugar donde, según la tradición, Cristo realizó la multiplicación de los panes y los peces. Para después, visitar el Primado de Pedro, a las orillas del Mar de Galilea, en el que Cristo resucitado pregunta hasta tres veces a Pedro si lo ama, para allí confirmarlo como cabeza de la Iglesia, “apacienta mis ovejas”. Los peregrinos junto al Obispo, pidieron por el Santo Padre, Francisco y por la Iglesia y sus pastores.

Después de estos momentos de profunda oración, la peregrinación disfrutó de un recorrido en barco por el Mar de Galilea.

Ya por la tarde, subieron hasta el Monte Tabor. Allí, además de disfrutar de una conmovedora panorámica del Valle de Esdrelón, entraron a la Basílica de la Transfiguración, en la que rememoraron el relato bíblico que recoge el Evangelio de Lucas. Don Amadeo tomó la palabra para compartir con los peregrinos qué significa esa Transfiguración de Cristo frente a tres de sus apóstoles: ese momento en el que el Señor muestra su gloria.

Desde el Monte Tabor se atisba el Río Jordán, en el que el Bautista anunciaba la llegada del Mesías y bautizaba. En el lugar donde Cristo fue bautizado por San Juan, los peregrinos renovaron su bautismo y sus promesas bautismales. El Obispo, Don Amadeo, junto con los sacerdotes que también participan en esta peregrinación, fueron uno a uno, derramando agua del río Jordán por las cabezas de todos los peregrinos, recordando ese momento en el que fueron marcados como cristianos.

Después de esta jornada tan intensa, les esperaba la visita a Jericó; el paseo por las ruinas de Qum Ram, donde fueron encontrados los manuscritos del Mar Muerto; la posibilidad de bañarse en el Mar Muerto, y finalizarán la siguiente jornada conociendo Betania, con la visita a la Iglesia de Marta y María y la tumba de Lázaro, antes de llegar a Jerusalén.

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.

Prosigue la peregrinación por la Tierra de Jesús

Continúa la peregrinación diocesana por Tierra Santa, en la que un grupo de más de 90 fieles diocesanos, encabezados por el Obispo, siguen recorriendo los lugares más emblemáticos de la vida de Jesús.

La jornada del miércoles tuvo distintos lugares en los que hacer vida las palabras de Cristo, a través de la historia y de los lugares en los que Él pasó haciendo el bien, y que recogen los textos Sagrados.

La mañana estuvo centrada en la conversión de Zaqueo. Y es que la primera parada fue en Jericó. Una ciudad que está datada desde hace más de diez mil años, y protagonista en el Antiguo Testamento, en el Libro de Josué, que narra cómo la ciudad fue conquistada con la ayuda de Dios. También, en el Nuevo Testamento, se relata el pasaje de Zaqueo: un hombre rico, a quien su encuentro con Jesucristo lo transformó en una persona nueva. Los peregrinos conocieron la historia de esta ciudad milenaria y detalles tan curiosos, como un Sicomoro, el tipo de árbol al que se subió a Zaqueo para ver a Jesús, ya que su corta estatura se lo impedía.

Después del almuerzo, la peregrinación se detuvo en Qum Ram, las ruinas en las que a mediados del siglo XX fueron descubiertos, de forma casual, los “Manuscritos del Mar Muerto”, entre los que se hallan las versiones en hebreo y arameo más antiguas que se conocen de la Biblia. Qum Ram dista del Mar Muerto unos 13 kilómetros, y esa fue la siguiente parada en el camino.

Ya por la tarde, conocieron la ciudad de Betania, y la casa en la que vivieron Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús. También tuvieron una oración en la tumba de Lázaro, ahora convertida en Iglesia, en la que Cristo resucitó a su amigo.

En la Eucaristía, el Obispo de Jaén puso como ejemplo de conversión a Zaqueo, que después de su encuentro con el Redentor cambió su vida, y la puso al servicio demás. En este sentido, Don Amadeo expresó: “Con Jesucristo nace y renace la alegría”, para añadir, “La fe se produce de un encuentro personal con Jesucristo. La fe es el punto de llegada de un camino de conversión y de vida”.

La Jornada concluyó con la entrada a Jerusalén entonando el cántico… “Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la Casa del Señor. Ya están pisando nuestros pies, tus umbrales, Jerusalén”.

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.

Los peregrinos son recibidos en el Patriarcado Latino de Jerusalén

Jornada de intensos sentimientos los que vivieron en su cuarto día en Tierra Santa, los casi cien peregrinos de la Diócesis de Jaén.

La ruta comenzó camino hacia Belén, donde pudieron contemplar los lugares del nacimiento del Hijo de Dios. Visitaron el Campo de los Pastores, donde los ángeles anunciaron que había nacido el Mesías, y celebraron la Eucaristía en la Basílica franciscana de la Natividad. Al finalizar la celebración, un hermoso Niño Jesús fue venerado por todos los presentes.

Después visitaron la Gruta del Nacimiento y el pesebre. Los peregrinos postraron su rodilla, como lo hicieron la noche de la primera Navidad los pastores, para besar la estrella que señala el lugar donde vino al mundo el Hijo del Hombre. Por último, antes de abandonar Belén contemplaron la Capilla de San José y la Gruta de San Jerónimo.

Por la tarde visitaron el Patriarcado latino de Jerusalén, donde los peregrinos fueron recibidos por un Obispo. Éste les dio la bienvenida a Tierra Santa, y le contó la difícil situación de muchos cristianos en la tierra de Cristo, donde sufren persecución, al igual que los cristianos del Medio Oriente. El Obispo de Jaén, en nombre de la Diócesis, le hizo entrega de una grabado del Santo Rostro, que acogió con mucho cariño.

El encuentro concluyó con el canto de la salve, interpretada al órgano y cantada por una de las peregrinas. Un momento único de espiritualidad y agradecimiento al Señor por estos días de vivencias compartidas.

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.

Termina la peregrinación a Tierra Santa

Después de siete días concluyó la peregrinación Diocesana a la Tierra de Jesús.

Los lugares más emblemáticos de Jerusalén fueron los escogidos para las dos últimas jornadas. Con un Vía Crucis comenzaba una oración y reflexión sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que guiaba el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro.

El Vía Crucis, por la Vía Dolorosa, concluía en la Basílica del Santo Sepulcro que atesora los lugares más sagrados del cristianismo: el Calvario, dónde Cristo entregó su vida por la salvación del hombre; y el Santo Sepulcro, lugar donde fue depositado su cuerpo, tras el descendimiento de la cruz y dónde resucitó.

Sin duda, estos fueron unos de los momentos más emocionantes y vividos con más fe de toda la peregrinación.

En Jerusalén también pudieron conocer Iglesia de Santa Ana, la Piscina de Bethesda, el lugar donde Cristo ascendió a los cielos y el Dominus Flevit. La visita concluyó en San Pedro en Gallicantu, lugar donde Pedro negó tres veces conocer al Señor.

Está peregrinación diocesana ha creado grandes lazos de hermandad y comunidad entre los peregrinos y el Obispo, Don Amadeo, así como con el resto de los sacerdotes que han participado.

La próxima peregrinación, organizada por la Delegación de Turismo, Peregrinaciones y Santuarios será a Roma, el próximo mes de octubre. Y en ella, los peregrinos, podrán asistir a la audiencia con el Papa Francisco.

Más información de la peregrinación a Roma [en este enlace].

Álbum completo

publicado por la Diócesis en Google photos.
Fotos del último día, en este otro álbum.

Pin It on Pinterest

Share This